lunes, 19 de noviembre de 2018


La Historieta y sus partes


La Historieta

Es una narración gráfica de historias, dramáticas, fantásticas, cómicas, de aventuras, a través de una sucesión de imágenes que, generalmente están acompañados con diálogos. Utiliza los globos, onomatopeyas y de mas. 

Lenguajes y elementos de la historieta 

No lingüístico

  • Viñetas.- Es una escena o dibujo dotado de significado, es un recuadro delimitado por líneas que representa un instante de la historia. Se la considera como la representación pictográfica del mínimo espacio y/o tiempo significativo, y constituye la unidad mínima del montaje del cómic. 

  • Gestos.- Resaltan el estado de ánimo, pesares, alegría, sentimientos de los personajes, se apoyan en el lenguaje verbal en las viñetas.
  • Globo o bocadillo.- Es el espacio donde se colocan los textos escritos, lo que piensan o dicen los personajes; diálogos, sentimientos, pensamientos, monólogos interiores. Lleva el rabillo o delta que indica al personaje.  



  • Metáforas Visuales.- Es una convención gráfica que expresa el estado psíquico de los personajes, a través de signos icónicos de carácter mediático.  




Lingüístico

  • Texto.- Es el contenido de las viñetas
  • Cartelera.-
↺ Se encuentra ubicada en la parte superior de la viñeta y tiene una forma rectangular.
↺ Expresa la voz del narrador.
↺ Es un texto independiente que no esta integrado a la imagen, Enmarca con claridad las acciones que realizan los personajes

  • Onomatopeya.- Es la representación de sonidos a través de palabras.
Ejemplo:
               ↺ Sueño:               zzzzzzzzzzzz
               ↺ Golpe:               punk, pank 
  • Letras.-  Se utiliza la letra imprenta en mayúscula, aunque se pueden combinar diferentes tipos y tamaños según la intencionalidad del autor.








Características de la Historieta
  • El cómic en su narrativa marca los tiempos: presente, pasado y futuro, por medio de sus viñetas. Utiliza también para marcar el ritmo temporal el flash-back y el flash- forward.
  • Utiliza lenguaje verbo-icónico (elementos verbales e icónicos): utiliza textos de transferencia –cartuchos- con un fin de relevo (paso de un tiempo a otro) o de anclaje (paso de un espacio a otro). También utiliza textos diagonales (globos) y onomatopeyas.
  • Recurre al uso de códigos específicos: viñetas, globos, indicaciones de movimiento y expresiones gestuales.
  • Es un medio de comunicación masiva.
  • Tiene una finalidad de distraer, aunque las necesidades sociales lo hacen más bien instructivo, lo que significa que busca dejar una enseñanza.

La Historieta y sus partes La Historieta Es una narración gráfica de historias, dramáticas, fantásticas, cómicas, de aventuras, a ...